Informe sobre el Gasto Público en Infancia en Uruguay 1990-2009

Este documento contiene información acerca de la distribución del gasto público entre instituciones y programas gubernamentales que impactan, directa o indirectamente, en la situación de la infancia. A partir de estos datos se pretende conocer en qué medida los asuntos de la infancia han estado presentes en la agenda de los decisores políticos.

311-post17politicas_imagenEl informe también presenta el estado de situación de la infancia en Uruguay de acuerdo al cumplimiento de derechos y bienestar de niños, niñas y adolescentes. En primer lugar, se discuten algunos aspectos relativos a la articulación entre gasto social y políticas sociales, y se plantean las propuestas que han sido eje para el diseño del actual presupuesto. A continuación se detalla la metodología aplicada a la estimación del gasto público en infancia, la situación socioeconómica de la niñez y adolescencia en el país, y los indicadores de referencia para su monitoreo.
El documento arriba a las siguientes conclusiones: La situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay tiene dos explicaciones. La primera refiere al hecho de que esta situación no mejoró en el período de crecimiento económico, y sí fue sensible a la crisis, donde se agravó en forma notoria. La argumenta que Gasto Público en Infancia parece explicarse más como variable de ajuste a la política económica, que por políticas de Estado específicas.
Por otra parte, se observan grandes asimetrías respecto a los indicadores de bienestar para la infancia en sectores que viven en contextos de pobreza respecto a los que no viven en estas condiciones.
Finalmente, se pretende en base a estos insumos contribuir al diseño, ejecución y seguimiento de acciones conjuntas por parte de organismos públicos y organizaciones no gubernamentales, para operar sobre las condiciones de vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Ver más: http://observatoriosocial.mides.gub.uy/mides/portalMides/portalMides/portal.php

 

[pdf]informe-sobre-el-gasto-publico-en-infancia-en-uruguay-1990-2009[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda