El escenario de múltiples modalidades de violencia cometidas contra niños, niñas y adolescentes en America Latina, así como algunas propuestas para enfrentarlas, fueron debatidas en el Colóquio Políticas de Segurança e Direitos Humanos: Enfocando a primeira infância, infância e adolescencia que se llevó a cabo el martes y miércoles 13 y 14 de septiembre en Centro Universitário Maria Antonia de la Universidad de São Paulo.
El coloquio fue impulsado por Equidad para la Infancia América Latina, y organizado en conjunto con la Red Nacional Primera Infância, el Instituto y Fundación Arcor y el Instituto CA, y tuvo el apoyo de CIESPI y la Red Andi.
El encuentro contó con la presencia de varios actores y organizaciones de referencia en la temática de derechos humanos, violencia y seguridad, tales como Raquel Willadino del Observatório de Favelas, Akemi Kamimura del Núcleo de Estudos da Violência da USP, Marcia Ustra Soares, representante de la Secretaria Nacional de Promoção dos Direitos das Crianças e Adolescentes, entre otros. Vale resaltar la participación de Colombia y México, a través de la exposición mediante videoconferencia, de María Cristina Torrado del Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional de Colombia, y de Gerardo Sauri, representante de la Secretaría de Derechos Humanos del Distrito Federal, México.
La reflexión sobre estas temáticas fue realizada a partir de la relación con las experiencias de los participantes del encuentro, quienes provenían de organizaciones sociales de distintos estados, tales como Pernambuco, Maranhão, Rio Grande do Sul, Bahia, Paraná, São Paulo, Rio de Janeiro, etc. Los intercambios presentados en plenario reforzaron el compromiso de los participantes en continuar profundizando sobre estos temas y sobre los impactos de las respuestas estatales en los derechos de niños, niñas y adolescentes. Del mismo modo, se fortaleció la idea de unir esfuerzos para generar estrategias conjuntas que permitan desarrollar políticas de seguridad y otras acciones que tengan como punto de partida y como finalidad la garantía del derecho a la vida y la dignidad de todos los niños y adolescentes de la región.