Entrevista a Néstor López.Coordinador de programas del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) UNESCO – Buenos Aires

Según López, en los últimos 15 años hubo una expansión significativa en el proceso de escolarización de niños y adolescentes y jóvenes en casi toda la región. En esta expansión fueron beneficiados los sectores históricamente olvidados. Así, se avanzó hacia la incorporación de los niños/as y adolescentes indígenas, afro-descendientes, pobres, y de las zonas rurales. Sin embargo a partir de 2004-2005, las tasas de escolarización ya no crecen e incluso empezaron a bajar.En esta dificultad de la escuela para seguir incluyendo a los alumnos, aparecen los problemas estructurales como la pobreza y la exclusión. Pero además, se observa la dificultad que tiene el sistema educativo para relacionarse con los adolescentes. La escuela secundaria vive un dilema: si la escuela fue pensada para seleccionar, hoy se le pide que sea inclusiva y universal. La imagen que se sigue teniendo del alumno es la del adolescente urbano, blanco y de clase media. La escuela, como otros organismos del estado tiene una dificultad de establecer una relación con la adolescencia basada en el reconocimiento de su identidad y su cultura, sus intereses, expectativas, miedos y sus dudas. Estos elementos operan como conflictivos y propician el abandono de la escuela.

Otro tema pendiente es el tema del aprendizaje. López señala que en este momento hay un debate en la región sobre cómo abordar el problema de la calidad del aprendizaje sin menoscabar la propuesta de inclusión educativa.

Con relación a las principales transformaciones legislativas de los procesos educativos en América Latina , reconoce una tendencia al reconocimiento de la educación como un derecho y no un privilegio, en donde hay una preocupación explícita por la no discriminación. Esto, luego de la superación de las reformas de los años 90, cuando la educación era pensada como una herramienta de formación de recursos humanos para la participación en el mercado.

López concluye planteando que el discurso de los derechos se ha consolidado y ha adquirido legitimidad en la región, pero alerta que surgen disensos al momento de asignar fondos y ejecutar las políticas. Por otra parte, en lo que atañe a la implementación de estas nuevas leyes, resalta las enormes diferencias que existen entre los países de la región. El grado de implementación de estas normas o la posibilidad de convertirlas en políticas dependen, entre otras cosas, de la tradición y la solidez de las instituciones del estado.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda