Este primer boletín ofrece información actual para conocer la situación de los niños/as y así poder avanzar en la formulación de políticas y acciones no sólo pertinentes sino contextualizadas. Los datos evidencian que aunque se viene haciendo esfuerzos importantes en el país, la universalización de la educación para todos los niños y niñas peruanos menores de seis años es aún una meta lejana- en la actualidad, más de 800 mil niños y niñas de 3 a 5 años se encuentran fuera del sistema educativo. Identificándose significativas brechas e inequidades entre las zonas rural y urbana – para la zona urbana la cobertura es del 74,5 %, en la zona rural es 55%.-E igualmente entre los sectores sociales – el 77,8% de los niños no pobres reciben educación inicial, solamente el 51,1% de los niños pobres tienen acceso a ella-
Datos que llaman la atención sobre el verdadero lugar que se le viene dando a la educación para la primera infancia en la región. Es fundamental que la priorización del tema en la agenda política también influya en la priorización del tema en la agenda económica (presupuesto e inversión). El Perú es uno de los países latinoamericanos que menos presupuesto destina a la educación. El promedio por alumno invertido en el Perú en educación inicial (1,045 soles) es menor que el de primaria, el cual, a su vez, está muy debajo del promedio en América Latina.