Un, dos, tres por mí y mis amigos

Este documento pretende ser un vehículo para dejar oír la voz de esos dos de cada diez juarenses. Se reúnen testimonios, plasmados en letras, voces e imágenes. A través de los cuáles se tiene la posibilidad de acercarse y aprender de un territorio desde la propia experiencia de habitarlo. 

Los textos que se reúne el documento son el producto de consultas infantiles e intervenciones de participación infantil desarrolladas entre el 2008 y el 2010 por la Organización Popular Independiente, Casas de Cuidado Diario, Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Caminos Posibles y Ririki Intervención Social. Proceso en el marco del Programa Infancia en Movimiento financiado por la Fundación Bernard van Leer. También se Incorpora material fotográfico del Concurso Un cambio en el Viento 2008, organizado por el Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social y entrevistas realizadas por la periodista social Marcela Turanti entre el 2009 y el 2010.

libro_ninasjuarez

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda