Los silencios de la adopción en España

La autora plantea cómo dentro de la tríada de la adopción internacional ha sido silenciada la voz de la familia (madre) biológica, pasándose por alto no sólo los derechos de la madres biológicas sino de los niños/as adoptados/as. Dentro del artículo usa el concepto de multimaternaje o maternidad múltiple para hacer referencia a todas las posibles maternidades que actualmente puede presentarse, enfatizando la dificultad social, “incomodidad”, para aceptar este hecho. Ello está relacionado con supuestos sobre la maternidad, los mandatos sobre el cuerpo de la mujer sobre los cuales se edifican los procesos de adopción.

La adopción está soportada sobre imágenes y supuestos- intencionales o no- que han edificado la imagen de niños y niñas en orfandad que necesitan ser adoptados, convirtiéndose entonces en un acto caritativo o de altruismo. Hecho que ha llevado a pasar por alto discusiones fundamentales como las desigualdades de distinto tipo -clases, género y etnia- inherentes a la adopción, las dificultades de combinar trabajo y crianza de los hijos, entre otras. E igualmente los silencios en relación a la situación de origen de los niños, así como procedimientos, prácticas y sentidos ha dado lugar al tráfico, sustracción, y prácticas de apropiación.

[pdf]los-silencios-de-la-adopcion-en-espania[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda