Migración, cuidado y sostenibilidad de la vida

El texto plantea como eje trasversal que privilegiar al cuidado como una tarea de responsabilidad colectiva, en la que interviene el Estado y la sociedad, supone un punto de confluencias que pueden derivar en múltiples hechos emancipatorios para la sociedad Boliviana. 

En términos generales, además de su fase introductoria y teórica, el libro apunta al contexto boliviano, en relación a las carencias estructurales de empleo y protección social en Bolivia y una caracterización de la población y su dinamismo, relativos a las necesidades de cuidado. Posteriormente se hace una aproximación de estos mismos aspectos pero en la realidad española, buscando con ello situar las condiciones de expulsión y de atracción de la migración transnacional femenina desde Bolivia.

[pdf]migracion-cuidado-y-sostenibilidad-de-la-vida[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda