Base de datos Infancia y Juventud en Números – Serie 1 Primera Infancia

Hay un creciente reconocimiento internacional de que los primeros años del niño son de suma importancia en su vida. Las condiciones de vida y las experiencias de un niño desde el embarazo tienen un impacto significativo en su desarrollo. En los últimos años, Brasil ha dado una mayor visibilidad y prioridad a la educación preescolar; situación impulsada por el surgimiento de nuevos movimientos la sociedad civil tales como la Red Nacional para la Niñez Temprana (RNPI). Como parte de esta iniciativa, se aprobó el Plan Nacional para la Niñez Temprana en diciembre de 2010.

731-grafico_primeira_infancia_16Este reconocimiento de la importancia de los primeros años de vida es un primer paso nacional para garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo integral de la vida y el aprendizaje de los niños en los contextos de la familia, la comunidad y el medio ambiente, tales como servicios de guardería y preescolar . Sin embargo, todavía hay una gran brecha entre lo que uno desea para esta población y sus condiciones reales de vida.

La base de datos de la primera infancia es una herramienta producida por CIESPI para ayudar a los actores del Sistema de Garantía de Derechos, y a demás actores del gobierno y la sociedad civil para implementar acciones que mejoren las oportunidades y el desarrollo de los niños y niñas más pequeños.

Consulte la base de datos haciendo clic aquí.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda