Base de datos Infancia y Juventud en Números – Serie 1 Primera Infancia

Hay un creciente reconocimiento internacional de que los primeros años del niño son de suma importancia en su vida. Las condiciones de vida y las experiencias de un niño desde el embarazo tienen un impacto significativo en su desarrollo. En los últimos años, Brasil ha dado una mayor visibilidad y prioridad a la educación preescolar; situación impulsada por el surgimiento de nuevos movimientos la sociedad civil tales como la Red Nacional para la Niñez Temprana (RNPI). Como parte de esta iniciativa, se aprobó el Plan Nacional para la Niñez Temprana en diciembre de 2010.

731-grafico_primeira_infancia_16Este reconocimiento de la importancia de los primeros años de vida es un primer paso nacional para garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo integral de la vida y el aprendizaje de los niños en los contextos de la familia, la comunidad y el medio ambiente, tales como servicios de guardería y preescolar . Sin embargo, todavía hay una gran brecha entre lo que uno desea para esta población y sus condiciones reales de vida.

La base de datos de la primera infancia es una herramienta producida por CIESPI para ayudar a los actores del Sistema de Garantía de Derechos, y a demás actores del gobierno y la sociedad civil para implementar acciones que mejoren las oportunidades y el desarrollo de los niños y niñas más pequeños.

Consulte la base de datos haciendo clic aquí.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda