En el texto se abordan diferentes problemáticas sociales de carácter estructural que atraviesan la región, -la desigualdad en todas sus formas, la pobreza y exclusión, la violencia en la cotidianidad de la vida de los niños y niñas- pero que afectan de forma particular a cada uno de los territorios. Por ello los autores ofrecen miradas locales en dialogo con problemas globales, Señala las formas especificas que toman estos problemas en su países y la forma en que se viene abordando desde los ámbitos políticos y académicos.
Este libro colectivo presenta la secuencia de las líneas de investigación trabajadas por los participantes de la red, así como trabajos de investigadores jóvenes, que aportan con rigor nuevas miradas a viejos problemas planteando nuevas hipótesis y rutas de trabajo. Tiene como objeto seguir profundizando en el trabajo con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en condiciones de exclusión social y de violencia y posicionarlo como una práctica significativa.