La explotación sexual infantil y sus múltiples formas de violencia

Para abordar el tema de la prostitución, Silvia Chejter contextualiza el fenómeno en un marco que vincula estructuras de género y clase, que según sus reflexiones permite que un sector de la sociedad, casualmente mujeres, muchas veces niñas y adolescentes, y mayoritariamente pobres,  está destinado ser objeto sexual de otro sector de la sociedad, compuesto mayormente por varones adultos.De acuerdo a los resultados de sus investigaciones, la mayoría de las mujeres adultas que son explotadas sexualmente fueron reclutadas cuando eran niñas. Frente a esta realidad, la socióloga resalta que en la prostitución infantil existen múltiples vulneraciones que se entrecruzan: la vulnerabilidad de la infancia frente al poder adulto, la vulnerabilidad económica y la vulnerabilidad de género.

Destaca que la prostitución y la trata están indisociablemente unidas, pues asegura que no existe prostitución sin violencia, coacción, engaño u otras formas de violencia, y que la mayor parte de las personas no fueron reclutadas mediante violencia física, sino que fueron seducidas y engañadas. Alerta que esta situación aún no ha tomado la atención necesaria, incluso en los sectores más sensibles de la sociedad, que siguen viendo la prostitución como una salida laboral.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda