En esta entrevista, Raquel Willadino Braga, expone las consecuencias dañinas de los discursos y lógicas de guerra, dominantes en las acciones de lucha contra el tráfico de drogas en ciudades como Río de Janeiro. Según ella, hace décadas se viene construyendo una política de seguridad pública pautada en la guerra al tráfico de drogas, la cual incide directamente en las favelas, generando la criminalización de estos territorios, y, específicamente, la violencia letal. Recalca que, en el caso de Río de Janeiro, la problemática de la criminalidad en los espacios urbanos populares no está relacionada apenas con tráfico de drogas, sino que implica el control armado del territorio por grupos criminales que tienen el tráfico de drogas como una de sus actividades económicas. Considera necesario romper con el discurso de guerra, que legitima acciones militarizadas, buscando construir una política pública de seguridad basada en los derechos humanos, que tenga como principio fundamental la valorización de la vida.
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]