El diputado nos presenta algunas de las metas que se plantean para que las conclusiones y propuestas recogidas en ese ámbito puedan ser utilizadas como herramientas de incidencia ante ámbitos globales, con el fin de fortalecer la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En este sentido, celebra la participación de más de 10 mil personas, representantes de instancias de la sociedad civil, el ámbito académico, funcionarios públicos y organismos internacionales, que trabajaron en un ambiente de colaboración mutua.
Remarca las posibilidades de incidencia que brindan los acuerdos plasmados en las dos declaraciones producidas en el Congreso, tanto desde los participantes adultos como lo manifestado por más de mil niños, niñas y adolescentes que participaron en el Congreso Infantil.
Finalmente, menciona las próximas acciones que se desarrollarán en el marco de las actividades del Foro Parlamentario por la Infancia, en ámbitos como el Parlamento del Mercosur, la Red Hemisférica de Parlamentarios por la Primera Infancia de la OEA, el Parlamento Europeo y diversos ámbitos de las Naciones Unidas, para promover diversos mecanismos de colaboración multinacional, e invita a organizaciones sociales y académicas a la integración de estas iniciativas.