Este documento tiene por propósito mostrar un panorama regional de las dinâmicas poblacionales de las y los jóvenes afrodescendientes, tanto en términos demográficos como de distribución territorial, además de presentar información sobre su situación en matéria de reproducción a edades tempranas, educación y empleo, áreas clave para la inserción social. El estudio adoptó los censos como su fuente principal de información cuantitativa, sobre la base de nueve países que identificaron a los afrodescendientes y cuyas bases censales se encuentran disponibles en el CELADE-División de Población de la CEPAL.
Se plantea que entre la juventud latinoamericana la juventud afrodescendiente es uno de los grupos más afectados por procesos estructurales de exclusión, inequidad y pobreza. Para superar el desafío que supone la concreción de los derechos de las y los jóvenes afrodescendientes, hace falta contar con informaciones sistemáticas, oportunas y de calidad sobre la situación de esta población, en tanto herramienta técnica y política.
Por otra parte, se considera que la participación de los jóvenes es fundamental para el diseño y aplicación de las acciones que les atañen, lo cual puede hacerse efectivo mediante el fortalecimiento de sus organizaciones y el establecimiento de una institucionalidad que responda a sus reivindicaciones. En el documento se ofrece una sistematización exploratoria de las organizaciones de jóvenes afrodescendientes en la región, de los organismos del Estado responsables de los asuntos de las y los afrodescendientes y de las políticas y programas dirigidos a la juventud.