El papel del marco jurídico frente a la producción y reproducción de la pobreza infantil: el caso de Guatemala

Aunque existen algunos criterios sobre las limitantes de los marcos jurídicos para impactar en una realidad de violación múltiple a derechos humanos, es relevante visibilizar el efecto que tienen o dejan de tener en una sociedad y las potencialidades que podría presentar su aplicación bajo la consideración de la pobreza como proceso y no como situación estática y neutral.

La idea central de la ponencia presentada por Ana Gabriela Contreras es argumentar sobre la función del marco jurídico para contrarrestar la pobreza infantil a la luz de las teorías de producción y reproducción de la pobreza.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda