La emergencia de la infancia como un colectivo social, demanda la necesidad de una aproximación que contemple las recientes dinámicas que imparte el paradigma de los derechos humanos y que reconoca el marco general de justicia social y las desigualdades persistentes. En una gran parte de América Latina el matiz inclusivo de los discursos, se encuentra limitado por un drenaje de sectores poblacionales vulnerables, que perpetúa su condición de exclusión.
Tomando en cuenta estos argumentos, la Ponencia presentada por Alberto Minujín, Raúl Mercer y Valeria Llobet, aborda articuladamente la pobreza infantil, las desigualdades y la exclusión social en Argentina como problemas imbricados estrechamente en la lucha por la distribución y redistribución de poder, bienes e ingreso que se ha dado en el país a partir del desarrollo de políticas sociales de protección cuyo foco es la inclusión social.