Con mucha tristeza pero con un enorme cariño, nuestro Director de Equidad para la Infancia dedica unas líneas a su gran amigo y mentor Eduardo Bustelo, en ocasión de su partida física, este jueves 31 de julio de 2014.
Recibimos la tristísima noticia del fallecimiento de mi gran amigo y admirado colega Eduardo Bustelo. Escribo esto sin poder creerlo y con una enorme y profunda tristeza, pero con el honor de haberlo conocido y haber trabajado juntos durante muchos años.
La experiencia de haber compartido ideas y esperanzas, discutir y a veces pelearnos, es una riqueza que atesoro muy profundamente, como seguramente la atesorarán todos y todas, no sólo quienes tuvimos la suerte de tenerlo cerca, sino también aquellos a los que iluminó con sus frondosos pensamientos y su acción poderosa.
Eduardo era ante todo una buena y profunda persona. Solidario, conmovido por el dolor de los otros y otras, y siempre en la lucha por el mejor bienestar de quienes le rodeaban. Era un innovador, un emancipador. Con ideas substantivas, originales y liberadoras. Miraba más allá de lo que otros veíamos.
Hoy nos deja una trayectoria excepcionalmente brillante por lo creativo y por haber podido llevar sus ideales a la acción. Su dedicación a la infancia tenía una profunda raíz basada en promover un cambio en la sociedad y el mundo en el que vivimos. En su extraordinario libro “El recreo de la infancia” dice:
Emanciparse como comienzo significa apartarse del poder previo del “ya sido”. El comenzarse contiene la indignación y el grito como principios emancipatorios… Por esta razón, argumento que la infancia es una categoría emancipatoria y no una categoría que queda encadenada a la transmisión.
La idea de cambio y emancipación estaba también contenida en un libro que escribimos juntos hace bastante tiempo atrás: “Todos Entran. Propuestas para sociedades incluyentes”, y que cada vez que nos encontrábamos nos proponíamos reescribir. Aunque esta publicación nos haya quedado pendiente, sus ideas siempre estarán entre nosotros e irán floreciendo y multiplicándose.
Eduardo, muchos y muchas te queremos mucho. En este momento, miles de imágenes se me amontonan, como las del multitudinario Congreso Internacional sobre los Derechos de la Infancia en San Juan, donde -como en otras oportunidades- varios miles se agolparon para aprender de ti, para escucharte y aplaudirte.
No hay despedida hay cercanía.
Alberto Minujin, 31 de Julio de 2014
Eduardo Bustelo era Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, en donde se graduó con la Medalla de Oro en mérito a las más altas calificaciones de su promoción. Realizó estudios de Post-grado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) donde obtuvo el grado de Magister en Ciencia Política y Administración Pública. Posteriormente, obtuvo el título de Master of Science en Política y Planificación Social en la London School of Economics and Political Science.
Se desempeñó como Director y Profesor de la Maestría en Política Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y dirigía la Maestría en Política y Planificación Social de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. Fue Profesor Universitario en varias instituciones académicas en Argentina y el extranjero, en las áreas de indicadores sociales, formulación y evaluación de proyectos y política y programación social.
Fue Viceministro de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno Nacional; era Diputado Provincial y fue Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Provincia de San Juan.
Asumió la presidencia del FORO PARLAMENTARIO POR LA INFANCIA de la REPÚBLICA ARGENTINA; fundó la Oficina de UNICEF en Argentina y fue su primer director (1989 y 1993). Asesoró el área de Desarrollo Humano para la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe hasta 1997.