El juego es una forma amplia de expresión y de participación ciudadana, central en el proceso de ciudadanización de los/as niños/as.
Esto se enmarca en el paradigma propuesto por la Convención Internacional de Derechos del Niños, de acuerdo a que los niños, niñas y adolescentes son considerados sujeto de derechos, estableciendo como principios rectores el interés superior del niño y el derecho a ser oído.
Sin embargo, según Cristina Bloj, el derecho al juego y la recreación se encuentra subvalorado por ser un “derecho cultural”, convirtiendo a las prácticas lúdicas en expresión de inequidades sociales, económicas, educativas y urbanas.
A partir de considerar la potencialidad del juego como catalizador en la apropiación de la ciudad por parte de los niñ@s y su participación en la transformación del espacio público, la autora analiza la experiencia rosarina de “la Ciudad de los niños”.
Descargar: Ciudades e infancia: juego, participación y derechos culturales. Bloj (2015)