Todos los niños y las niñas tienen derecho a una oportunidad justa en la vida. Sin embargo, millones de ellos/as en todo el mundo están atrapados/as en un ciclo intergeneracional de desventaja que pone en riesgo sus futuros y el futuro de sus sociedades.
UNICEF 2016
El Estado mundial de la Infancia de UNICEF para 2016 ratifica los estragos de la pobreza y la desigualdad y alerta que de no profundizar los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable más de 69 millones de niñas y niños menores de 5 años morirían para 2030 por causas evitables.
El informe presenta evidencia y estudios que demuestran una vez más que niños y niñas son quienes más sufren y son más vulnerables a los estragos de la pobreza y que la inequidad es la principal barrera para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.
Los datos globales presentados dan cuenta de que todavía los derechos ni están garantizados para todos/as :
- Los/as niños/as más pobres tienen el doble de probabilidades de sufrir desnutrición crónica y de morir antes de cumplir cinco años que los más ricos.
- Los/as niños/as nacidos de madres sin educación formal tienen casi tres veces más probabilidades de morir antes de los 5 años que los nacidos de madres con educación secundaria.
- En los hogares más pobres existe el doble de probabilidades que en las familias con más recursos de que las niñas se casen antes de llegar a la edad adulta
De igual forma se alerta sobre la importancia y los desafíos que aún enfrenta el ámbito educativo:
El número de niños que no asisten a la escuela ha aumentado desde 2011
Aproximadamente 124 millones de niños que no van a la escuela, y casi dos de cada cinco que terminan la escuela primaria no han aprendido a leer, escribir o a hacer cálculos simples de aritmética.
Herramientas para combatir la pobreza y la inequidad
Como en otras oportunidades y de acuerdo a evidencia y análisis globales, se presentan una serie de herramientas y recomendaciones para incidir en el bienestar de la infancia en el presente y a lo largo de su vida, entre ellas se destaca que:
- La educación es un factor decisivo para asegurar mayores oportunidades para todos y todas, cada año adicional de educación que recibe un niño garantiza un aumento de cerca de 10% de sus ingresos en la edad adulta. Y por cada año adicional de estudio aprobados en promedio por la juventud de un país, las tasas nacionales de pobreza caen 9%.
- La inversión en poblaciones vulnerables aporta beneficios inmediatos y a largo plazo.
- Es necesario mejorar la producción de información, evidencia y datos estadísticos desagregados sobre la infancia más vulnerable. Esto permitirá implementar formas innovadoras de resolver viejos problemas, a partir de inversiones más equitativa inversión y mayor participación de las comunidades.