En base a cuatro historias de vida realizadas a chicos y chicas en situación de calle, el presente documento analiza algunos aspectos que marcan las historias de muchos otros jóvenes que vemos circulando entre la casa, las calles y las instituciones.
Considera que las trayectorias de los mismos, son resultado tanto de las condiciones de pobreza y adversidad en las que estos niños nacen, como también de omisiones y fallas por parte de las organizaciones y profesionales, cuya tarea pública debería ser la de protegerlos.
En base a estos relatos,se analizan las contradicciones entre un discurso de derechos y la situación real de agravamiento de las desigualdades socio-económicas. En este sentido, se argumenta que el derecho que los niños(as) y los adolescentes tienen a una convivencia familiar y comunitaria, se contrapone al no aseguro de las condiciones mínimas para que puedan sobrevivir dignamente y permanecer en sus hogares.
De este modo, encuentran que sus trayectorias de vida están marcadas, desde el inicio, por circunstancias inhumanas que conforman el telón de fondo en de sus vidas. Sus historias están pautadas por la pobreza y por episodios de violencia y toda suerte de violación de Derechos.
[pdf]entre-la-casa-las-calles-y-las-instituciones-reflexiones-sobre-la-violencia-en-las-vidas-de-ninias-ninios-y-adolescentes-en-rio-de-janeiro[/pdf]