Entre la Garantía de Derechos Humanos y la Realidad de Vida de Niños/as y Adolescentes en el Ámbito Internacional

El artículo discute los avances y desafíos actuales para la legitimación y la implementación de los derechos de niños/as en los niveles nacional e internacional. La Convención de los Derechos de los Niños es el tratado con mayor aceptación y el más utilizado por los actores internacionales y nacionales para defender el derecho de los/as niños/as. Este tratado y los otros de carácter regional o dirigidos a temas específicos, establecen un conocimiento amplio y profundizado sobre el/la niño/a como sujeto de derechos. 410-educacion13ArtigoRizzinipostConsiderando estos tratados, las autoras discuten el desarrollo del derecho internacional, afirmando que su rol es el de establecer bases comunes para la comprensión y la definición de responsabilidades entre dos o más Estados. Asimismo, defienden la seriedad y la importancia de los tratados internacionales, ya que posibilitan que la opinión pública internacional identifique cuando los Estados violan las leyes.
En el nivel de los Estados nacionales, la ley no transforma la sociedad rápidamente, sino que favorece la creación y la legitimación de políticas y programas que irán contribuir para el cambio de actitudes a largo plazo. Se puede decir lo mismo en relación a las iniciativas globales para mejorar las condiciones de vida de los/as niños/as. El derecho internacional y las legislaciones nacionales solo podrán tener un impacto real y exitoso en la vida de los/las niños si se comprende que las esferas política, social y económica desempeñan un rol fundamental en la implementación de las leyes, tanto positiva como negativamente. Así, los cambios en las leyes nacionales y en el derecho internacional son necesarios pero insuficientes, ya que estamos ante una realidad extremadamente compleja. Las autoras argumentan que, para disminuir la distancia entre la visión idealizada del/de la niño/a como sujeto de derechos e, por otro lado, el hecho de que sus derechos son cotidianamente violados, es necesario no tanto alterar el lenguaje o la estructura de las leyes, sino que identificar los obstáculos y las dificultades en las esferas política, social y económica en las cuales las leyes operan. Fuente: Saúde e direitos humanos / Ministério da Saúde. Fundação Oswaldo Cruz, Núcleo de Estudo em Direitos Humanos
e Saúde Helena Besserman (NEDH). – Ano 4, n.4 (2007). – Brasília: Editora do Ministério da Saúde, 2008.
Extraído de: http://www.ciespi.org.br/portugues/downloads/artigo%20irene.PDF

 

[pdf]entre-la-garantia-de-derechos-humanos-y-la-realidad-de-vida-de-niniosas-y-adolescentes-en-el-ambito-internacional[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda