Políticas de infancia integrales y universales

El documento discute los ejes que no pueden faltar a la hora de diseñar un plan de acción integral para la infancia.  Se presentan como puntos a considerar en la implementación de políticas para la infancia, los siguientes:

  • Intervenciones integrales y flexibles
  • Universalización de los servicios
  • Coordinación intergubernamental e Intersectorial
  • Inversión pública suficiente y equitativa
  • Participación de la familia y la comunidad
  • Personal con formación profesional adecuada y con condiciones laborales dignas

También se presenta la experiencia de la Ciudad de Rosario en las acciones tendientes a la efectivización de derechos de la infancia del Área Niñez de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario. La misma es narrada por PatrIcia Giuricich, Coordinadora del área.
El documento incluye reflexiones de Santos Lio Gerente  Fundación Arcor y María del Carmen Morasso Oficial de Salud y Desarrollo Infantil de UNICEF- Argentina.

 

[pdf]politicas-de-infancia-integrales-y-universales[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.
En el corazón de Jackson Heights, Queens, florece una vibrante comunidad Latinx que enriquece significativamente la diversidad de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, a menudo, los desafíos enfrentados por las familias Latinxs inmigrantes y sus hijos permanecen ocultos, eclipsados por cuestiones como el acceso limitado a la educación, los servicios de salud mental, la discriminación y la violencia de género.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda