Niños/as redactan Carta de Responsabilidades con el medio ambiente.

La misma fue convocada por el gobierno brasileño por intermedio del Ministerio de Educación y es consecuencia de la experiencia de realización de tres Conferencias Nacionales – Vamos Cuidar de Brasil, entre 2003 y 2009, que involucró 13 millones de personas, en 20 mil escuelas de todo el país.
La Conferencia Internacional es un proyecto que se inserta en la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014) de la ONU y constituye una acción de educación ambiental de amplio alcance, ya que la fase pre-conferencia es desarrollada en las escuelas a nivel nacional en todos los países participantes, movilizando estudiantes, profesores y comunidades locales, e insertando la temática ambiental en el sistema formal de enseñanza.
Los principales objetivos de la conferencia son posibilitar que los/as niños y jóvenes del todo el mundo se apropie localmente de compromisos globales, asumiendo responsabilidades para la construcción de sociedades sustentables, y promoviendo una red de cuidados con el planeta. En el cierre de la Conferencia Internacional, los jóvenes entregaron a autoridades brasileñas el documento final del evento.
La Carta de Responsabilidades – Vamos cuidar del Planeta propone acciones y responsabilidades que deberán ser asumidas e implementadas por personas, gobiernos y sociedades a nivel local y global.

[pdf]niniosas-redactan-carta-de-responsabilidades-con-el-medio-ambiente[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda