Retratos de los Derechos de Niños/as y Adolescentes en Brasil

La investigación “La aplicación del Estatuto del Niña/a y Adolescente por medio del análisis de narrativas reales: Un retrato del Sistema de Garantía de Derechos, de 2005-2009”, apoyada por la Secretaría de Derechos Humanos en el año 2009 culminó con la presente publicación. La misma tuvo por objetivo construir un panorama de la aplicación del Estatuto del Niño/a y Adolescente por medio del relevamiento de datos sobre el funcionamiento del Sistema de Garantía de Derechos de de los/as Niños/as y Adolescentes frente a la ocurrencia de violaciones de derechos.669-Diapositiva2 De modo de alcanzar este objetivo, son analizados los trabajos que componen el acervo Concurso literario cultural “Causos do Eca” (Historias del ECA) promovido por el portal Pró-Menino, cuyo propósito es estimular personas e instituciones a apropiarse de la temática de los derechos infanto-juveniles por medio de la divulgación de historias verídicas de aplicación del Estatuto.

Fueron analizadas y categorizadas un total de 2.579 historias que componen el acervo del Concurso. La presente publicación busca orientar políticas públicas para la garantía de los derechos de los niños/as y adolescentes a partir de miradas del cotidiano, además de echar luz sobre las diferentes perspectivas de profesionales y ciudadanos/as en torno a la aplicación del Estatuto.

Fuente: Observatório Nacional dos Direitos das Crianças e Adolescentes http://www.obscriancaeadolescente.gov.br/?id=pub&page=2

 

[pdf]retratos-de-los-derechos-de-niniosas-y-adolescentes-en-brasil[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda