Pablo Yanes, académico mexicano, plantea su punto de vista sobre el ingreso ciudadano en dicho país. En México, para el año 2000, el coeficiente de Gini del país era de 0.54. El 10 por ciento de la población más rica tiene un ingreso 45 veces superior al 10 por ciento de la más pobre. Pero si desagregamos las cifras, encontraremos que 20 multimillonarios mexicanos tienen una riqueza equivalente al 6% del Producto Interno Bruto, con un ingreso estimado en 14 mil veces superior al del promedio de la población.
Cada vez se impone más la evidencia de la dimensión de la crisis del mundo contemporáneo y de la necesidad de construir un viraje profundo que vuelva vivible un mundo rico como nunca y desigual como nunca, comunicado como nunca pero fragmentado y polarizado como pocas veces en la historia humana, con pobreza extrema y riqueza extrema coexistiendo en un contexto de depredación ambiental y de calentamiento global, un mundo del hiperconsumo en el que reaparece el fantasma del hambre masiva.
Para ser parte de la respuesta a los grandes problemas contemporáneos, el Ingreso Ciudadano es un horizonte programático cuya aplicación forma parte de una reforma social de gran calado. No es una medida aislada, supletoria, intercambiable por otros derechos sociales.
El Ingreso Ciudadano ha tenido una buena acogida inicial y se ha logrado formar un grupo promotor a favor del mismo, pero se sabe que lo verdaderamente difícil está por venir en el proceso de construcción de una mayoría social y política que haga posible el Ingreso Ciudadano en México. Ver más