Se trata de 11 ensayos que permiten hacer una mirada compleja hacia el fenómeno de las Maras, lejos de los lugares comunes que rodean a este tipo de temas, se ofrecen ejes problematizadores sobre el fenómeno. Evidencian los procesos de criminalización que desde categorías totalizadoras y estereotipantes como la de “maras” o “tribus” se hace sobre la juventud, lo que ha homogenizado sus realidades opacando procesos sociales específicos que se dan dentro de los territorios.
En línea con los planteamientos de Manuel Valenzuela uno de los autores, es imperante la pregunta por la construcción de este tipo de categorías. ¿De dónde surgen?¿a qué intereses sirven? Lo que implica posicionar los análisis desde perspectivas socioculturales, visualizar todos los elementos de orden estructural, económico y social que los sustentan. Salirse de las perpectivas maniqueas y monocausales que satanizan los procesos y movimientos juveniles latinoamericanos.