El Impacto redistributivo del Gasto Público Social dirigido a la Niñez en la Provincia de Salta-Argentina.

Según este estudio, se destaca el aumento del gasto público social dirigido a la niñez (GPSd), el cual se ha expandido considerablemente pasando 493 millones de pesos en 2004 a 1.819 millones en 2009; esto implica, un incremento sin precedentes de casi el 30% durante el quinquenio 2004 – 2009.

por Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Universidad Nacional de Salta, UNICEF y Fundación ARCOR Argentina

El propósito del informe es analizar el impacto redistributivo del gasto público social dirigido a la niñez en la provincia de Salta, que permite evaluar cómo los diferentes sectores sociales que habitan en esa jurisdicción se benefician de los bienes y servicios públicos provistos por el sector público provincial. El estudio focalizó el análisis sobre la situación de los niños más pequeños que componen la franja etárea denominada “primera infancia”, y al mismo tiempo enfatizó la mirada sobre los grupos de población originaria que habitan el territorio salteño.

Los resultados arrojados por el informe aportan información actualizada sobre la inversión en infancia permitiendo tomar decisiones de políticas públicas de manera más equitativa y adecuada entre los sectores y regiones que componen el territorio provincial.

 

[pdf]el-impacto-redistributivo-del-gasto-publico-social-dirigido-a-la-niniez-en-la-provincia-de-salta-argentina[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda