La infancia cuenta: el estado de los derechos de la infancia mexicana

A través del proyecto La Infancia Cuenta en México , se plantea posicionar la necesidad de contar con información detallada sobre la situación de la infancia y el cumplimiento de sus derechos, como instrumento esencial para la toma de decisiones y la generación de intervenciones locales, estatales, regionales y nacionales acordes a la población infantil mexicana.

Desde el año 2005 la Red por los Derechos de la Infancia en México ha desarrollado un Sistema de Indicadores que plantea dar cuenta del estado de los derechos de la infancia mexicana, como mecanismo de medición, monitoreo y seguimiento, basado en la experiencia del proyecto Kids Count, propuesto por la Annie E. Casey Foundation en Estados Unidos.

Desde su propuesta inicial, el proyecto estableció que la herramienta permitiera brindar un seguimiento del estado de cumplimiento nacional de la Convención de Derechos de Infancia, así como vigilar el bienestar de los niños y las niñas en México.

De esta manera, se planteó que el sistema presentara al menos un indicador para cada Dominio de la Convención y que además incluyeran criterios de impacto, para lo cual se establecieron una serie temas prioritarios[1]:

Poblaciones en riesgo, medidas especiales de protección (Migración, niños y niñas de la calle y trabajadores., etc.); Nutrición; Educación, esparcimiento y actividades culturales; Hábitat: Vivienda; Salud; Seguridad Humana (justicia y entorno libre de violencia); Ciudadanía; Economía;  Vida personal. La propuesta está basada en una serie de planteamientos teórico-conceptuales, que dan como resultado los criterios para la construcción de la batería de indicadores[2].

Finalmente, la iniciativa tiene una instancia de presentación anual en la que se visibilizan, además de los indicadores, una serie de temáticas específicas que varían cada año: Inversión pública (2007), primera infancia (2008), situación de las niñas (2009), violencia (2010), adolescentes (2011), la necesidad de una Ley General de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes (2012) y la necesidad de contar con un sistema de información como parte fundamental de un Sistema Integral de Garantía de derechos (2013).

¿Cuentan niños y niñas en México? Diagnóstico situacional sobre fuentes de información de la infancia y sus derechos en México

La Infancia Cuenta en México 2013. Hacia la construcción de un sistema de información sobre derechos de infancia y adolescencia en México



[1] REDIM, 2005. ¿Cuentan niños y niñas en México? Diagnóstico situacional sobre fuentes de información de la infancia y sus derechos en México

[2] REDIM. ¿Qué es la Infancia Cuenta? http://www.infanciacuenta.org/icm/antecedentes

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda