Desde el año 2009, la Fundación Arcor ha desarrollado un sistema compuesto por indicadores, herramientas metodológicas y de análisis de la información llamado “EduCometro”, que se presenta como una iniciativa que intenta reflejar la situación de las oportunidades educativas de los niños y las niñas que habitan en una localidad.
EduCometro surge como una propuesta para repensar los lugares destinados a la educación de los niños. Esta iniciativa considera a la Infancia como medida de la sociedad e implica un diagnóstico y evaluación integral de la localidad, que permitan analizar y valorar el nivel de oportunidades educativas que ésta brinda a los niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con su planteamiento, hablar de un escenario de Oportunidades Educativas, refiere a las condiciones, ofertas existentes y las intervenciones que se orientan a la realización plena del derecho de la educación de los niños y niñas; en este sentido incluye ámbitos como: escuelas, formación docente, un presupuesto eficientemente administrado y una oferta variada de servicios artísticos y recreativos.
La herramienta se estructura en cuatro dimensiones: a- Condiciones significativas del contexto socioeconómico, de la infraestructura y del capital social, b-Situación educativa (sector formal) local, c- Educación no formal: oferta y resultados, d- Otras políticas y programas sociales en favor de la infancia y adolescencia.
El análisis de estas dimensiones permite reconocer las particularidades que posee un territorio, identificar obstáculos y potencialidades, para delinear estrategias orientadas a favorecer el acceso y permanencia de los niños y jóvenes en la órbita educativa formal y no formal.
EduCometro tiene como destinatario al actor público municipal y otros actores territoriales: autoridades y funcionarios municipales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales y técnicos, promotores sociales, etc.
La aplicación de la herramienta
Tras ser implementada (en distintos niveles) en más de 20 localidades argentinas, la iniciativa se ha presentado en diferentes países con el fin de evaluar sus posibilidades de aplicación y adaptación en otras realidades locales.
A partir de la articulación con Fundación Corona y Equidad para la Infancia, la propuesta viajó a Colombia con el fin de establecer un espacio de articulación con el proyecto de Ciudades Cómo Vamos en ese país.
En esta oportunidad, compartimos algunas impresiones de los equipos involucrados en el intercambio.