La lotería de la vida

…La posibilidad de supervivencia de un niño no debe depender de donde nacen, de la riqueza de sus padres, o de su identidad étnica. Sin embargo, en todo el mundo, estos factores todavía determinan si un niño vive para celebrar su quinto cumpleaños – factores que, para el niño, son puramente una cuestión de azar-. Esta lotería injusta de nacimiento viola el derecho de todo niño a un comienzo igual en la vida…

La Lotería del nacimiento, Save the Children

 

De acuerdo con el reporte “La lotería del nacimiento” (The Lottery of Birth), desarrollado por Save the Children, en muchos países las probabilidades de que los niños sobrevivan para celebrar su quinto cumpleaños han mejorado considerablemente en los últimos años, pero al excavar bajo la superficie de los promedios nacionales, los datos revelan considerables diferencias en las tasas de mortalidad entre grupos dentro de un mismo país.

Entre 1990 y 2013, la tasa mundial de mortalidad de menores de cinco años ha bajado casi a la mitad, de 90 a 46 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Sin embargo, aunque hemos visto avances importantes, en demasiados países la desigualdad está empeorando.

Por ejemplo, en Honduras, un niño nacido en la región de las Islas de la Bahía tiene más de tres veces más posibilidades de morir que un niño nacido en la región más favorecida del país. Esta desigualdad ha aumentado considerablemente desde 2006.

Según David del Campo, Director de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de Save the Children: “Las posibilidades que tiene un niño de sobrevivir son una lotería, depende de si vive en una ciudad o en una zona rural, si pertenece a alguna etnia o si sus padres tienen más o menos recursos económicos. Es intolerable que un niño dependa de la suerte que tenga al nacer para sobrevivir” .

El reporte “La lotería del nacimiento” fue presentado en The New School, a partir de una convocatoria de Equity for Children (EFC) / Equidad para la Infancia. El evento contó con la participación del director ejecutivo de EFC Alberto Minujin, quien hizo una introducción sobre «Pobreza Multidimensional infantil y desigualdad».

Los resultados fueron presentados por José Manuel Roche, Jefe de Investigación, Save the Children UK, quien destacó algunas de las causas fundamentales de las mayores disparidades entre los países y dentro de ellos: falta de acceso a servicios de salud y de planificación familiar y la ineficacia de los sistemas de salud. Otros factores que tienen un impacto negativo en el desarrollo equitativo incluyen la pobreza, infraestructura y gobernabilidad frágil y débil.

El informe concluye que no sólo es posible reducir la mortalidad infantil a un ritmo más rápido, sino también hacerlo de forma equitativa, ya que algunos países lo han demostrado. Según Save the Children, los países que disminuyen las desigualdades, progresan más rápidamente en la reducción de la mortalidad infantil.

Reducir la tasa de mortalidad de manera equitativa en todas las capas de la sociedad, sin dejar fuera a los más desfavorecidos, implica:

  • Asegurar que los grupos más desfavorecidos, a los que es más difícil llegar, tengan acceso a servicios de salud universales y de calidad.
  • Abordar las distintas dimensiones de la pobreza y las causas subyacentes. Mejorar el acceso al agua y saneamiento, posibilitar el acceso a una educación de calidad y asegurar un nivel de vida digno a través de políticas de protección social.
  • Realizar una inversión adecuada en los sistemas de salud y en otros ámbitos sociales, redistribuyendo los recursos nacionales de forma que lleguen a toda la población.[1]

¿ Cómo alcanzar la equidad? Acceda a las recomendaciones para el desarrollo de políticas y programas basados en la equidad. 

 

Descargue el resumen ejecutivo

Acceda al informe completoLa Lotería del Nacimiento  

Vea la entrevista con José Manuel Roche, Jefe de investigación de Save the Children UK

Vea más información...

————————————————————–

[1] Con información de:
Save the Children España: http://www.savethechildren.es/det_notyprensa.php?seccion=Not&id=664
Equity for Children: http://www.equityforchildren.org/new-save-the-children-publication-the-lottery-of-birth-presentation-at-the-new-school/

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda