Cali, Cómo Vamos en primera infancia

En el marco del Foro: Colombia Cómo Vamos en Primera infancia, se presentaron los resultados de los indicadores de bienestar de la primera infancia en Cali. La presentación estuvo a cargo de Mauricio Vásquez, Coordinador del programa Cali Cómo Vamos.

1 de cada 10 ciudadanos en la ciudad de Cali está en la primera infancia [niños/as< 6 años]: La primera infancia en Cali presenta un porcentaje inferior al de Colombia [10,8%] y Bogotá [9,3%] y superior al de Medellín [7,2%].

La ciudad de Cali tiene mejor desempeño relativo en indicadores referentes al bien-estar material (vivienda y servicios públicos), salud (mortalidad y vacunación) y bien-estar materno (mortalidad, fecundidad y nivel educativo), en comparación a las demás ciudades analizadas en el informe

Sin embargo, presenta rezagos en materia de Cuidado, Atención y Juego (acceso a educación inicial y espacios para la recreación). También se presentan importantes inequidades entre comunas y entre el sector urbano y el rural en temas como vivienda de calidad y acceso a servicios públicos y espacios para el juego y la recreación.

Vea la presentación de resultados para Cali:

Vea los principales indicadores de la ciudad en la Memoria del foro: Colombia Cómo Vamos en Primera Infancia

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda