Observatorio de Adolescentes y jóvenes: historia y trayectoria

La presentación realizada en el Seminario Internacional Desigualdades urbanas en la infancia y la adolescencia: derechos y políticas sociales, sustrato del artículo sobre Observatorio de Adolescentes y jóvenes: historia y trayectoria, que aparece en el libro Ciudades divididas, fue una oportunidad para mostrar las potencialidades como auditor de políticas públicas que tiene un Observatorio académico, sobre todo si su anclaje es la producción de conocimiento riguroso y sistemático.

El articulo cuenta la historia del Observatorio de adolescentes y jóvenes en relación a las agencias de control social penal, y la cuenta en sintonía con las diferentes etapas por las que atravesó el Observatorio desde su diseño, su puesta en marcha, y las sucesivas redefiniciones hasta alcanzar el formato y contenido que se describe en el artículo y que puede observarse en el sitio web www.observatoriojovenes.com.ar.

El Observatorio de adolescentes y jóvenes se ha convertido en un espacio de convergencia en el cual se problematizan diferentes aspectos que hacen al despliegue de las agencias de control social penal sobre la población que es tocada por el sistema penal o que configura la “clientela” potencial. Así, buscando respaldo en tareas de investigación de las integrantes del equipo del Observatorio, consultando información oficial y utilizando las herramientas de análisis que nos brindan las disciplinas de en las que nos hemos formado, producimos informes temáticos, reportes densos en contenidos y datos, y contribuimos a los debates informados sobre temas de preocupación y de agenda pública como los son la inseguridad, el delito, la responsabilidad penal de los jóvenes autores o presuntos autores de acciones disvaliosas, y las respuestas que desde las diferentes instancias públicas estatales se les brinda. Además, tal como lo referimos en el artículo, realizamos incidencia pública en debates candentes y acuciantes, como la baja de edad de imputabilidad penal. El Boletín periódico nos permite emitir alertas informativos sobre temas relevantes.

En tal sentido, el Observatorio de adolescentes y jóvenes realiza en acto la convicción sobre una investigación aplicada que suministre insumos para la formulación de políticas públicas que no vulneren los derechos de niños, adolescentes y jóvenes.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.
En el corazón de Jackson Heights, Queens, florece una vibrante comunidad Latinx que enriquece significativamente la diversidad de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, a menudo, los desafíos enfrentados por las familias Latinxs inmigrantes y sus hijos permanecen ocultos, eclipsados por cuestiones como el acceso limitado a la educación, los servicios de salud mental, la discriminación y la violencia de género.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda