Ciudades divididas: infancia e inequidad urbana

Un libro de Equidad para la infancia y el Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU – Universidad Nacional Tres de Febrero, UNTREF, Argentina), editado por EDUNTREF

¿Cuál es la incidencia de la pobreza y desigualdad intraurbana en la infancia y adolescencia y cuáles son sus características? ¿Cómo son las barreras y dificultades que encuentran las niñas, niños y adolescentes para su inclusión desde la salud, la educación y la vida cotidiana? ¿Cómo son algunas de las experiencias en términos de programas y políticas territoriales que se están llevando adelante en la región y qué aprendizaje nos dejan las mismas?

Estos interrogantes se dan en un contexto de un crecimiento urbano desequilibrado que intensifica el fenómeno de la desigualdad y la fragmentación social, dificultando aun más la garantía del cumplimiento de los Derechos de la totalidad de las niñas, niños y adolescentes.

El fenómeno de gran crecimiento urbano de los últimos 50 años que ha multiplicado por seis el número de ciudades y dado lugar a megaciudades, tiene efectos concretos sobre la población. Tres de cada cuatro niños habitan en grandes urbes donde la desigualdad en el acceso al bienestar y a condiciones dignas de desarrollo se intensifica, estando profundamente limitadas por factores como la localización territorial. Dicha desigualdad y sus consecuencias en el desarrollo de las personas en general, presenta mayores consecuencias a futuro cuando nos referimos a la etapa de la infancia y la adolescencia.

En este marco, desde Equidad para la infancia, junto con el Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU – Universidad Nacional Tres de Febrero, UNTREF, Argentina) nos planteamos la necesidad de generar un espacio de discusión y debate para abordar estos fenómenos complejos[1] y compilar la valiosa experiencia de expertos en diferentes áreas sobre niñez y adolescencia, desigualdad y desarrollo urbano en el libro “Ciudades divididas: infancia e inequidad urbana”, Publicado por EDUNTREF. [2]

El libro consta de tres partes que ordenan su contenido en diferentes ejes. El primero profundiza sobre la temática de los Derechos de la infancia y  las desigualdades urbanas desde una perspectiva académica. Allí encontraremos desarrollados artículos sobre el bienestar infantil en Ciudades de Latinoamerica; Género, sexualidad y derechos; trabajo infantil[3], entre otros.

Valiosos aportes se hallan en la segunda sección referida a experiencias locales sobre la equidad en la infancia y adolescencia. El observatorio de adolescentes y jóvenes del Gino Germani (UBA)[4], la estrategia de análisis “Educometro” de Fundación Arcor y el aporte del reconocido pedagogo Tonucci[5], son algunas de las cosas que encontraremos en esta sección. Completa el panorama la tercer parte sobre políticas sociales urbanas para la infancia.

Descargue el índice y la introducción del libro aquí

————————————————————

[1] La propuesta se concretó con el Seminario Internacional “Desigualdades Urbanas en la Infancia y la Adolescencia” realizado durante 2013 como iniciativa del CEIPSU de la UNTREF, la Fundación Arcor, Unicef y Equidad para la infancia.
[2] La publicación fue presentada el 3 de diciembre de 2015 en el CEIPSU de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
[3] Mariela Macri. Reflexiones sobre Trabajo Infantil.
[4] Silvia Guemureman. Observatorio de Adolescentes y jóvenes: historia y trayectoria
[5] Santos Lio. La infancia como la medida de desarrollo y bienestar de una comunidad.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda