OMS: Reducir la mortalidad infantil

Tras los logros alcanzados en el marco de los pasados Objetivos del Milenio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que durante 2015 casi seis millones de niños murieron antes de cumplir 5 años, y que aproximadamente 45% de las muertes infantiles están asociadas a problemas de malnutrición.[1]

Frente a este panorama, es aún es necesario garantizar y mejorar la atención niños y niñas desde los primeros años, pero también a sus madres. Atención vitalicia a la salud, es la demanda para reducir la mortalidad.

Frente a las nuevas metas globales, la OMS alerta que casi la mitad de los fallecimientos de niños/as menores de 5 años, ocurren durante los primeros 28 días de vida y la gran mayoría de ellos se producen en países en desarrollo con acceso escaso a la atención de salud.[2]

Estrategias de prevención

Para la OMS, hasta dos tercios de fallecimientos de recién nacidos pueden evitarse si se aplican medidas sanitarias conocidas y eficaces en el parto y durante la primera semana de vida.

En este marco, se plantean cuatro intervenciones eficaces y asequibles:[3]

  1. Cuidado domiciliario apropiado y tratamiento oportuno de las complicaciones en los recién nacidos;
  2. Atención integrada a las enfermedades infantiles en todos los menores de 5 años;
  3. Programa ampliado de inmunización;
  4. Alimentación del lactante y del niño pequeño.

Finalmente, destacan que estas estrategias deben ser complementadas con intervenciones dirigidas a la salud materna y la atención cualificada durante el embarazo y el parto.

———————————————————————————

[1] OMS (2016) Reducción de la mortalidad en la niñez. Nota descriptiva Nº 178.
[2] OMS (2016) Reducción de la mortalidad de recién nacidos. Nota descriptiva N°333
[3] OMS (2015) ODM 4: reducir la mortalidad infantil

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda