Inequidades de la infancia urbana y garantía de derechos

El ciclo de webinars La infancia como indicador de calidad de vida en las ciudades fue organizado por un esfuerzo conjunto de la Fundación Arcor, Equidad para la infancia y otros aliados regionales académicos y de la sociedad civil, para presentar casos exitosos y reflexiones sobre los retos y oportunidades para desarrollar experiencias de diagnóstico, medición y contraloría social que garanticen los derechos de la infancia y para la reducción de las desigualdades entre niñas y niños urbanos.

En la última sesión del ciclo de webinars La infancia como indicador de calidad de vida en las ciudades se presentaron algunos desafíos y posibilidades de experiencias locales para avanzar en la inclusión de poblaciones vulneradas de niños, niñas y adolescentes, en el marco de problemáticas que condicionan el ejercicio de derechos en materia de participación, espacio público, salud, educación y juego.

Javier Rodríguez, Coordinador del área de Desarrollo Institucional y Movilización Social de Fundación Arcor, abrió la discusión señalando lo ambivalente de la situación en la que actualmente vive la infancia latinoamericana, en tanto aunque es alentador ver que hay distintas instancias que toman a la infancia como indicador de calidad de vida de los contextos locales, los programas que se le dirigen están siendo insuficientes frente a la realidad de que casi la mitad de la/os niña/os en la región son pobres, como ha confirmado el estudio de análisis multidimensional de la pobreza presentado por UNICEF en Argentina recientemente.

Enfatizó que las desigualdades estructurales obligan a replantear las prioridades en política pública, para determinar cómo realmente pueden impactar favorablemente en las condiciones de niñas y niños y a revisar el modelo de desarrollo, que no está respondiendo eficientemente para abatir las inequidades.

Frente a este panorama, señaló que vivimos un momento de tomar decisiones para priorizar acciones que resulten efectivas en las intervenciones que realiza la sociedad civil y para articular acciones bajo un marco de prioridades comunes, superando la dispersión de esfuerzos.

Aportó desde la experiencia de Fundación Arcor, algunos elementos que han funcionado: En primer lugar, implementar una estrategia de comunicación que responda efectivamente a la pregunta: ¿qué tipos de mensajes deben colocarse en la opinión pública para llamar la atención sobre las desigualdades urbanas? En este sentido, Fundación Arcor establece distintos procesos comunicativos para diferentes audiencias, traduciendo mensajes para distintos públicos. En segundo lugar, resaltó la importancia de trascender evaluaciones que solo dan cuenta de procesos, para dar paso a la construcción de evidencia rigurosa, mediante evaluaciones de resultado o de impacto, que permitan valorar las oportunidades que se generan para la/os niña/os, sobre todo para la/os que están en peor condición. Ubicó el trigésimo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, en 2019, como un momento idóneo para aplicar estas estrategias.

Alberto Minujin, Director de Equidad para la Infancia, introdujo la sesión colocando en la discusión que la mayor parte de las personas pobres son niña/os y que la mayor parte de todas/os las/os niñas/os son pobres; tal como muestran diversas estadísticas en la región.

Señaló que esta evidencia resalta la relevancia de la apertura de espacios como este ciclo de webinars, para plantear reflexiones sobre cómo avanzar para abatir las desigualdades entre niñas y niños con base en información. Indicó que el ciclo se ha enfocado en tres asuntos:

  1. Ubicar la situación de la infancia como indicador de qué está pasando con la sociedad;
  2. Colocar a niñas y niños como actores prioritarios de su propio desarrollo
  3. Pensar en cómo puede establecerse el ámbito urbano como espacio para el ejercicio de derechos a la/os niña/os, usando evidencias.

Concluyó resaltando la importancia de pensar en la pobreza junto con la equidad, como ha hecho a lo largo del desarrollo de su experiencia Equidad para la infancia, mostrando evidencias sobre las desigualdades sociales para incidir en políticas públicas informadas.

 

Resumen de las ponencias:

Más recursos

Ciclo de Webinars: La infancia como indicador de calidad de vida en contextos locales

Equidad para la infancia: Documentos y experiencias sobre monitoreo local del bienestar infantil.

Vea la transmisión del encuentro virtual:

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda